Quiénes somos
Esta basílica consagrada en 1964, es una verdadera joya del arte gótico.
Pocas ciudades de Francia pueden presumir de haber dado un papa a la cristiandad.
Champagne es la excepción, con dos pontífices:
Urbano II, que nació en 1042 en Châtillon (Marne) y Urbano IV, que nació en 1185 en Troyes, en una casa que desapareció para construir la iglesia Saint-Urbain.
El futuro Urbano IV se llamaba Jacques Pantaléon, era hijo de un zapatero troyano, realizó sus primeros estudios en la escuela de la catedral y, en 1200, se marchó a París para estudiar teología en la Sorbona.
Canónigo en Langres, arcediano en Lieja y luego en Laón, obispo de Verdún, capellán del Vaticano y legado pontificio en Polonia, fue nombrado patriarca de Jerusalén en 1255.
En 1261, cuando aún no era cardenal, fue elegido papa y adoptó el nombre de Urbano IV.
Sin embargo, jamás se instaló en Roma: al morir en 1264, fue enterrado en la catedral Saint-Laurent en Perugia, a pesar de haber expresado su deseo de ser inhumado en Troyes, en su querida iglesia.
De hecho, el papa Urbano IV jamás olvidó su ciudad natal: en 1261 decidió construir una magnífica colegiata (iglesia de canónigos bajo su autoridad) en el mismo lugar donde se encontraba la antigua tienda de su padre.
Confió la construcción al arquitecto Jean Langlois y, para ello, le envió una suma fabulosa.
La obra se inició de inmediato, a pesar de la férrea oposición de las hermanas de la abadía Notre-Dame-aux-Nonnains que estaban descontentas por la construcción de una nueva iglesia en su jurisdicción.
¡Llegaron incluso a golpear con violencia a los obreros y saquear la obra en construcción!
La colegiata Saint-Urbain se consagró finalmente en 1389, a pesar de no haberse terminado, y el arquitecto Selmersheim, se encargó de terminar la parte superior de la nave a finales del siglo XIX respetando los planos originales.
Esta obra maestra del arte gótico por sus magníficas proporciones, sus encajes de piedra e inmensas vidrieras adquirió el nombre de «Parthénon de Champagne» gracias a San Urbano.
El amplio pórtico, que abarca toda la parte occidental del edificio, se terminó en 1905, pero el tímpano, en el que se encuentra un magnífico Juicio Final, data del siglo XIII.
Al entrar en la iglesia, quedará impactado por la elegancia, la sobriedad y la luminosidad de este lugar.
El transepto y el coro, ambos con una sorprendente ligereza, han conservado sus magníficas vidrieras originales que datan de 1270 y fueron restauradas en 1992 en los talleres Le Vitrail de Troyes.
La estatutaria también es admirable y destaca la famosa Virgen de las Uvas (capilla de la nave lateral sur), dotada de una delicadeza y un recogimiento típicos de la Escuela de Troyes del siglo XVI.
En 1935, los restos de Urbano IV fueron trasladados a la iglesia, que recibió el título de basílica en 1964.
Multimedia
Apertura
Día | Horarios |
---|---|
Lunes | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Martes | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Miércoles | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Jueves | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Viernes | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Sábado | 09h30 à 12h30 y 14h00 à 17h00 |
Domingo | 14h00 à 17h00 |
Tarifas
Gratis
Prestaciones
Servicios
- Información
- Visitas grupos libres
- Visitas guiadas
- Visitas individuales libres
Actividades
- Conciertos